¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dra. Kandelah escriba una noticia?
Conozca más sobre esta diarrea que está asociada al uso de antibióticos
La bacteria Clostridium difficile normalmente se observa en el intestino; sin embargo, puede proliferar en exceso cuando usted toma antibióticos. Las bacterias liberan una toxina potente que provoca que el revestimiento del colon se inflame y sangre.
Los antibióticos más comunes asociados con esta afección son: ampicilina, clindamicina, fluoroquinolonas y cefalosporinas.
La colitis seudomembranosa es rara en bebés menores de 12 meses e infrecuente en niños. Casi siempre se observa en personas que están en el hospital; sin embargo, se está volviendo más común en personas que toman antibióticos y que no están hospitalizadas.
Los factores de riesgo abarcan:
Uno o ambos de los siguientes exámenes confirmarán la enfermedad:
El antibiótico u otro medicamento que cause la enfermedad se debe suspender. Generalmente, se emplea el metronidazol para tratar esta afección, pero también se pueden utilizar otros medicamentos (Vancomicina)
Puede que se necesiten soluciones electrolíticas o líquidos intravenosos para tratar la deshidratación debida a la diarrea. En raras ocasiones, se necesita una cirugía para tratar infecciones que empeoran o que no responden a los antibióticos.
Expectativas (pronóstico)El pronóstico generalmente es bueno si no se presentan complicaciones; sin embargo, hasta el 20% de las infecciones puede retornar, lo que requerirá un tratamiento adicional.
Posibles complicacionesConsulte con el médico si se presentan los siguientes síntomas:
Las personas que han tenido colitis seudomembranosa deben informarle al médico antes de tomar antibióticos de nuevo.
Nombres alternativosColitis asociada con antibióticos; Colitis de tipo seudomembranosa; Colitis necrosante
FUENTE: MedlinePlus