¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tuning Area escriba una noticia?
Los Coches híbridos y eléctricos son silenciosos y pueden representar un riesgo para los peatones, por eso, el Parlamento Europeo acaba de decidir que este tipo de vehículos deberán incluir ruidos de motor en Europa, es decir, que imiten el ruido que realizan los coches de combustión. De este modo los peatones podrán escuchar cuando se acerca uno de estos vehículos reduciendo el riesgo de atropello.
Recordemos que esta medida ya fue tratada en Estados Unidos, se quería obligar que todo vehículo que trabaje con tecnología eléctrica integrara un dispositivo que emitiera algún tipo de sonido para evitar que circulen sigilosamente. Mucho antes la medida se aplicó en Japón, todos los coches eléctricos emiten un tipo de sonido cuando circulan a menos de 30 kilómetros/hora, a partir de esta velocidad los propios neumáticos ya hacen ruido y alertan a los peatones.
En Europa se debe utilizar a partir del año 2019 y de forma obligatoria el sistema AVAS (Sistemas de alerta acústica de vehículos), éste imita el ruido del motor de combustible tradicional. Esto me lleva a deducir que los coches que no lo incluyan por haberse fabricado con anterioridad deberán pasar por el taller para incluir el dispositivo. Conociendo el problema y cuál es la solución, no tiene sentido esperar hasta dentro de 5 años para que se realice la instalación del AVAS.
Un estudio realizado en el año 2012 demostraba que la problemática de este tipo de vehículos silenciosos era real, el temor de que los coches eléctricos representen un mayor riesgo para el peatón no es infundado. Según el estudio, el riesgo de atropello a un peatón se incrementaba en un 37% con respecto a los coches tradicionales, en el caso de los ciclistas el riesgo se elevaba hasta el 66%. En el caso de Europa, el Parlamento de la UE argumenta la decisión sobre todo para proteger a los peatones que tienen discapacidad visual, aunque en realidad beneficia a todos los peatones y ciclistas.
Como decía, lo que no convence es la holgada moratoria que se le ha dado a los fabricantes, en el caso de Estados Unidos se pretendía que la norma fuera obligada a partir del año 2013, pero algunos problemas la han retrasado. Los fabricantes argumentaban que el sonido molestaría a los conductores y ocupantes del vehículo y se realizaban propuestas como la de emitir diferentes sonidos de advertencia, como por ejemplo la amplificación del sonido que hacen los neumáticos al entrar en contacto con el asfalto.
Con respecto a la legislación europea sobre el ruido de coches eléctricos, parece que da pie a sonidos de coche personalizados, ya que aunque se especifica que se debe emitir un sonido de motor, la medida no se estandariza, un pequeño modelo podría integrar el sonido de un muscle car, quizá esta normativa tenga que revisarse, una estandarización facilitaría además que el ruido que se genera en las ciudades se redujera. Podéis conocer más detalles de la noticia a través de este articulo publicado en Daily Mail.
Coches híbridos y eléctricos deberán incluir ruido de motor en Europa es un post de MotorArea