¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogbiometrico escriba una noticia?
El vicealcalde del municipio de Siuna, Nicaragua, Antonio Hernández Alemán, junto al diputado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Víctor Duarte presentaron una lista de 8 mil ciudadanos sólo de ese municipio que no poseen cédula de identidad y solicitaron abrir una oficina de cedulación para el Triángulo Minero. Ellos aseguraron que es urgente, pues la más cercana está a 270 kilómetros en la ciudad de Bilwi, capital de la Región Autónoma del Atlántico Norte.
Hernández Alemán, señala que para solicitar una cédula se requiere, al menos de un mil 500 córdobas para viajar desde Siuna a Bilwi, un costo demasiado alto que ha dejado, según él, a más de ocho mil ciudadanos sin el documento.
Presentaron dos compilaciones, que de acuerdo con Hernández, fueron producto de una campaña que promovió la notificación de quienes no tienen cédula de identidad a líderes comarcales. La cifra es reducida al municipio de Siuna, según ellos sería mucho más alto a los municipios mineros de Rosita y Bonanza.
Hernández señala que los documentos sólo recogen la cantidad de personas ubicadas en 141 de las 220 comunidades que componen el municipio de Siuna. Duarte por su parte, aseguró que presentarán la información al Instituto para el Desarrollo y la Democracia, Ipade, y el Grupo Cívico Ética y Transparencia para que verifique la autenticidad de los nombres. A su vez, aseguró que la lejanía de las comunidades es otro problema porque el resto de sitios no fue recopilado por estar ubicadas a 12 ó 15 horas de la cabecera municipal.
"Por eso nos mandataron a nosotros para que plateamos este problema y que pongan una ofician en Siuna, porque ahí puede estar una sede de todo el Triángulo Minero, Mulukukú y Prinzapolka", afirmó el vicealcalde.
Duarte explicó que la información fue recogida por líderes comarcales y que no tuvo altos costos. El ciudadano solamente notificó su nombre y la dirección donde vive. La cifra podría exceder, pues no contempla a quienes poseen colillas, pero no les han entregado su documento.
Fuente|El Nuevo Diario.