Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

CEDIMAT realiza primer reemplazo valvular aórtico con propios tejidos del paciente

13/02/2022 11:31 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Juan León Wyss, Gerente de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de CEDIMAT

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Por primera vez en la República Dominicana se realizó un reemplazo valvular aórtico con pericardio autólogo por técnica de Ozaki, a un adolescente de 15 años de edad, el cual presentó historia de cardiopatía congénita, diagnosticada hace un año por dolor torácico debido a una válvula aortica bicúspide con estenosis e insuficiencia aortica severa y dilatación de aorta ascendente.

Juan León Wyss, Gerente de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de CEDIMAT, explicó que este es un procedimiento que permite reemplazar la válvula aórtica con los propios tejidos del paciente, específicamente con el pericardio, lo cual evita el uso de prótesis mecánicas o biológicas como también anticoagulantes, es económica y fácilmente reproducible. Esta intervención fue realizada conjuntamente con el equipo de Heart Care International, liderado por el doctor Alistair Phillips.

"La estenosis aórtica ocasiona obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. La causa (etiología) puede ser congénita o adquirida (degenerativa y reumática). Estadísticamente el sexo masculino se ve más afectado en una proporción de un 65% y guarda mayor relación con la raza caucásica", señaló el cirujano.

Respecto a la técnica de Ozaki, el médico explicó que es una alternativa viable para tratar la valvulopatía aórtica, con muy buenos resultados a corto y mediano plazo. Sin embargo, resaltó que al ser una técnica recientemente aplicada en pediatría se debe de seguir indagando sobre la evolución a largo plazo en estos pacientes.

León detalló que son necesarios mayores estudios y seguimientos a largo plazo para definir cómo se comportarán estos pacientes con procedimientos de Ozaki, sobre todo en aquellos con enfermedad reumática que en nuestros países sigue siendo una de las principales causas de valvulopatías.

"Se debe tener la mira en técnicas costo efectivas y que representen una solución a largo plazo con calidad de vida para los pacientes en edad pediátrica que por la naturaleza de sus patologías pueden llegar a verse enfrentando múltiples intervenciones", aconsejó el especialista.

Asimismo, definió el procedimiento como equiparable e incluso superior, en términos de resultados, con las prótesis valvulares biológicas; económicamente dijo que no representa ningún costo adicional para los pacientes y elimina, comparándolas con las prótesis valvulares mecánicas, el uso de anticoagulantes.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Visitas:
1513
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.