¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sal Aguilar escriba una noticia?
Expresó que la educación superior, cuando reúne los requisitos de calidad y pertinencia, es un factor clave para el desarrollo de un país.
El libro se divide en dos partes. En una primera se abordan temas estrechamente vinculados con el actual debate internacional sobre la educación superior.
La segunda parte es de carácter más bien histórico c omprende un capítulo fundamental intitulado: Pensadores y forjadores de la universidad en Nicaragua, que es una reseña del desenvolvimiento de la educación superior en Nicaragua desde la época colonial hasta nuestros días.
Asimismo el Dr. Tünnermann en su obra dedica un capítulo a la historia de la UPOLI, a la cual ha estado ligado prácticamente desde que esta universidad se fundó en 1967 por esfuerzos de la Convención Bautista de Nicaragua y de su rector fundador, Dr. Norberto Herrera Zúñiga.
"Por muchos años, fui asesor de la UPOLI y dicté en ella muchas conferencias y seminarios. Es una universidad a la que tengo mucho afecto. Desde 1992 he saludado cada lustro de la existencia de la UPOLI con la publicación de un libro", dijo el Dr. Tünnermann.
Por su parte, el Ing. Emerson Pérez Sandoval, Rector de la UPOLI manifestó su agradecimiento a las contribuciones que el Dr. Carlos Tünnermann ha dejado a la educación superior nicaragüense en sus 24 años de incesantes estudios, "para la UPOLI es un honor el hecho que un pensador tan claro como el Dr. Carlos Tünnermann nos haya dedicado este libro en ocasión de nuestro 45 Aniversario, el ha sido amigo de la UPOLI desde antes que se concibiera la Universidad y eso nos llena de mucho honor", dijo el Ing. Emerson Pérez Sandoval, Rector de la UPOLI.
Hasta la fecha el Dr. Tünnermann ha publicado cerca de cincuenta libros sobre temas educativos, con especial referencia a la educación superior. Algunos de ellos, como la Reforma de Córdoba, alcanzaron varias ediciones en diversos países de América Latina, siendo la última la publicada en 2008 en Buenos Aires por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).