¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jgperez escriba una noticia?
Blockchain está cambiando la concepción de ver los sistemas y procesos. Los servicio públicos, tales como el servicio de energía (electricidad) no escapa de ello. Es uno de varios artículos sobre este interesante tema que nos impacta a todos
En Octubre de 2017, escribí un artículo sobre la oportunidad que nos brinda la tecnología fotovoltaica (paneles solares) de “estar On Grid”. Es decir, en la propiedad (casa o empresa/comercio), puedo instalar una solución fotovoltaica, que permita generar parcial o total la demanda de energía que el recinto necesita para poder operar satisfactoriamente.
No obstante, existe también la posibilidad de producir mayor cantidad de energía de la que el recinto necesita; generando excedentes, los cuáles serían acumulados en banco de baterías o “inyectados” a la Red de Distribución Eléctrica de la localidad, todo dependerá también de los contratos con las compañías distribuidoras y las normativas de esta materia que rigen en el país.
Imaginemos por unos instantes que un recinto genera 20% por encima de su requerimiento, esto quiere decir que, además de tener cubierta su demanda energética, recibirá ingresos equivalentes a la cantidad adicional generada, multiplicado por la tarifa que le corresponde.
Es correcto: Recibirás ingresos adicionales, por utilizar tu plataforma para generar y “vender” energía a la Red de Distribución Eléctrica de la localidad, lo que podría permitir una mejora importante en los tiempos de Retorno de la Inversión realizada. Las personas (naturales o jurídicas) que son consumidores de energía, pero también son capaces de producirla se les llama “PROSUMER”.
Ahora bien, los esquemas actuales en funcionamiento, nos llevan siempre al mismo punto: la intermediación de los Responsables que administran la Red de Distribución Eléctrica de la localidad; los cuales cuentan con contratos y/o concesiones para tal fin.
Aunque al escucharlo, este término lo asocian directamente a las Criptomonedas, realmente es un ¡Nuevo PARADIGMA! Con este artículo, empezamos a ver su conexión con la Energía
Pero está surgiendo una nueva modalidad… ¡BLOCKCHAIN!
Aunque al escucharlo, este término lo asocian directamente a las Criptomonedas, realmente es un ¡Nuevo PARADIGMA!
Blockchain (término en inglés) que significa “cadena de bloques”, introduce una nueva concepción de la forma de concebir las soluciones tecnológicas y los procesos que soportan la mayoría de las situaciones con las cuales interactuamos en nuestra vida cotidiana. Desde la negociación de Criptomonedas (para lo cual se inventó) hasta soluciones en los campos de la Salud, Aviación, Banca y, lo que nos motiva a escribir estas líneas… la energía.
“Blockchain y la Energía”
En los párrafos anteriores, mencionamos los “PROSUMER”.
En los actuales momentos, en varios países del mundo, existen iniciativas bajo la arquitectura de Blockchain, que permite a los inscritos vender y/o comprar energía de un pool de “PROSUMER”.
Uno de los proyectos pioneros, es el desarrollado por la compañía LO3 Energy y respaldado por Siemens para una comunidad de Brooklyn-USA. En esta comunidad, los vecinos producen energía con la utilización de sistemas fotovoltaicos (paneles solares) y, pueden venderla persona a persona a través de la plataforma “Brooklyn MicroGrid”.
Se continúan generando iniciativas en varias partes del mundo, promovidas desde grupos de personas, grupos de empresas consumidoras/productoras e incluso, desde las empresas tradicionales del sector eléctrico.
En nuestras próximas entregas, veremos “Brooklyn MicroGrid”, “ALASTRIA” y algunas otras iniciativas en progreso en diferentes partes del mundo.
Como mencionamos al principio, es un cambio de paradigma en pleno desarrollo, sobre el cual seguiremos profundizando, escribiendo y comunicando a nuestros lectores.
Estar "On Grid" pasa a ser la base fundamental para entrar en una Red de Energía basada en Blockchain
José Gregorio Pérez Mendoza
Email: jgperezm@gmail.com
Tiwtter: @jgperezm