¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dra. Kandelah escriba una noticia?
¿Presentan los mismos efectos secundarios digestivos que cuando se administran por vía oral?
En general los efectos secundarios digestivos más graves que producen los antiinflamatorios no esteroides son úlceras, que en ocasiones se pueden complicar con hemorragias o perforaciones digestivas. Estos efectos secundarios se producen por lo que se denomina efecto sistémico, es decir, no por contacto del producto con el estómago o duodeno, sino que ocurre tras ser absorbido y pasar a la sangre y de allí distribuirse por todos los órganos de nuestro cuerpo, entre ellos el estómago, duodeno y el resto del intestino.
Una vez que el antiinflamatorio llega de esta forma al estómago y duodeno los hace menos resistentes al ácido que tenemos en el estómago, y favorece la aparición de úlceras. Como se puede deducir las úlceras las producen los antiinflamatorios independientemente de que se administren por vía oral, intramuscular o rectal. Los pacientes con mayor riesgo deben consultar con su médico que les indicará que tome un protector gástrico eficaz o uno de los nuevos antiinflamatorios que producen menos complicaciones digestivas.
En su caso tiene un mayor riesgo de padecer una complicación digestiva por su edad y por sus antecedentes ulcerosos y por ello debe acudir a su médico para que valore añadir a su tratamiento un protector gástrico (omeprazol o misoprostol) o cambiarle su antiinflamatorio por otro de los que han mostrado ser más seguros. Además, a pesar de que usted no note molestias digestivas, las complicaciones más graves como las hemorragias pueden ocurrir sin que se note previamente ningún problema.
FUENTE: Sociedad Española de Reumatoloía