Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

AMLO lleva a la izquierda a gobernar en México

02/07/2018 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sin tener el 100% de lo voto escrutado, todo hace pensar que Andrés Manuel López Obrador y su Movimiento por la Regeneración Democrática (MORENA), gobernará los próximos seis años en México

Sin haberse escrutado el 100% de los votos, Andrés Manuel López Obrador y su Movimiento de Regeneración Democrática (MORENA), obtendría el 53% de los votos, una mayoría clara que llevará a la izquierda a gobernar México.

Un hito en la política mexicana

Será la primera vez, en décadas, en que un político que se autodenomina de izquierdas, durante muchos años formó parte de la cúpula del Partido de la Reforma Democrática (PRD), suba a poder en México.

México, además de ser el país de habla hispana más grande del mundo, es también la segunda economía de América Latina, compartiendo miles de kilómetros de frontera con los Estados Unidos de América, la única gran potencia en este mundo unipolar.

Los resultados cantan

Las estimaciones del Instituto Nacional Electoral, máxima autoridad del proceso electoral, son que AMLO habría obtenido entre el 53 y el 53, 8% de los votos emitidos, superando al segundo contendiente, Ricardo Anaya, candidato del Partido de Acción Nacional, en más de 20 puntos.

El tercer puesto, estaría ocupado por José Antonio Meade, el independiente que el Partido Revolucionario Institucional eligió como candidato, que se habría hecho con entre el 15, 7 y el 16, 3% de las papeletas.

Sin haberse todavía los resultados definitivos, los otros dos candidatos se han apresurado a felicitar a Andrés Manuel López Obrador, y por tanto a reconocer su derrota.

MORENA se consolida como la principal opción política en México

El «tsunami» que está suponiendo en Movimiento de Regeneración Democrática en México no se debe de entender solo en clave nacional, ya que MORENA se ha hecho con la gobernación de varias regiones, entre ellas Ciudad de México.

Se trata, por tanto, de una nueva vuelta de tuerca a la política mexicana, que durante más de setenta años estuvo monopolizada por el Partido Revolucionario Institucional, monopolio que se rompió con el gobierno del Vicente Fox, del PAN, en 2006.

Pero ahora, la llegada de AMLO al poder, supone una nueva «vuelta de tuerca» más de un electorado que también se cansó de la alternancia política entre el PAN y el PRI.

El hartazgo, motor del cambio político

La clave de estos resultados se tiene que entender en clave del hartazgo político de una población que ve como los grandes problemas del país todavía no están ni solucionados ni en vías de solución.

Este cansancio de la política «tradicional» es lo que ha catapultado a López Obrador, un «outsider» de la política mexicana a ocupar el Palacio de Gobierno, con un programa electoral que promete reducir la pobreza, mejorar en el empleo y reducir la violencia que se vive en el país americano.

Rebajar la crispación

Esta campaña electoral, como es habitual en México, ha disparado el encono y los comportamientos cainitas entre las diversas opciones políticas, tensión que será necesario rebajar si AMLO quiere centrarse en gobernar México.

Por delante, una larga transición hacia el poder, que los analistas cifran en cinco meses, en la que Andrés Manuel López Obrador, tendrá que concitar el acuerdo de la mayoría de los mexicanos.

Algo vital para poder ser aceptado por los mexicanos que no le han votado es que deje atrás su fama de político autoritario y demostrar en la práctica que va a gobernar para todos los mexicanos, independientemente de su color político.

Cambio de ciclo

La apoteósica victoria de López Obrador ha quebrado una alternancia en poder que se llevaba produciendo desde el año 1988, donde solo tres partidos – Partido Revolucionario Institucional, Partido de Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática – se han repartido el poder.

La clave de estos resultados se tiene que entender en clave del hartazgo político de una población que ve como los grandes problemas del país todavía no están ni solucionados ni en vías de solución

Con el Movimiento de la Regeneración Nacional, partido político creado ad hoc por López Obrador, el escenario político mexicano sufre un terremoto, ya que por primera vez la izquierda gobernará este país fronterizo con EE. UU.

En su política también pesará que MORENA ha acudido a estas elecciones coaligado con Encuentro Social, un movimiento político auspiciado por los cristianos evangélicos y que se pueda calificar, sin ambages, como profundamente conservador.

PRI, un incierto futuro

En el caso del PRI, su situación actual lo aboca a una «travesía por el desierto», máxime cuando además de no lograr la Presidencia de la República, en estas últimas elecciones ha perdido poder regional y local.

El candidato del PRI para la presidencia de la república, José Antonio Meade, es un tecnócrata que ha trabajado en el gobierno de Peña Nieto, que no ese perfil técnico y no político pretendía atajar la sangría de votos del PRI, hecho que finalmente se ha producido.

De hecho, el final de este sexenio, que si por algo se ha caracterizado ha sido porque el gobierno no ha sabido atajar ni la inseguridad, ni una violencia que ha sembrado de sangre el territorio mexicano, hace pensar a muchos cuadros del PRI y el PAN que sus estructuras pueden ser absorbidas por MORENA.

Un PAN descolocado

El Partido de Acción Nacional es una formación política desarbolada con los resultados obtenidos por Ricardo Anaya, que no dudó en coaligarse con partidos de izquierda, con el objetivo de que fuese más «digerible» para los electores mexicanos.

Ese movimiento estratégico, no ha sido entendido por muchos militantes y cuadros del Partido de Acción Nacional, y le pasará factura, ahora que la presidencia de la república la detenta Andrés Manuel López Obrador.

El «fuego amigo» ya ha empezado a hacer mella en Anaya, y la crisis que se avecina, la ha intentado mitigar el PAN con la expulsión de dirigentes históricos del partido que llevó a Vicente Fox al frente de los Estados Unidos de México.

Reconciliación y lucha contra la corrupción, ejes de su mandato

Después de agradecer que la mayoría de los electores mexicanos le permitan «sentar sus reales» en el Palacio de Gobierno de Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador ha esbozado lo que serán sus ejes de gobierno.

Acto seguido, aprovechó su alocución pública, para instar a la reconciliación, y una vez pasada la contienda electoral, unir al país y dejar de lado las rencillas personales y empezar a trabajar por el bien común de todos los mexicanos.

AMLO ha anunciado cambios profundos, para la conversión del sistema político mexicano en una democracia real, no en una dictadura encubierta donde el objetivo sea seguir favoreciendo a las élites.

Entre los objetivos a cumplir por MORENA en este sexenio que ahora comienza, AMLO ha citado la libertad de empresa, libertad de expresión y asociación, respeto a todas las creencias religiosas, con un fuerte impulso a las libertades individuales y sociales.

En lo que respecta a los mercados internacionales, AMLO los ha apaciguado después de declarar que mantendrá la disciplina financiera y fiscal, y México seguirá respetará sus compromisos internacionales, sobre todo aquellos que tienen que ver con la deuda externa.

En lo que no transigirá el nuevo gobierno es en la revisión de los contratos referidos a la exportación de petróleo, que se mirarán con lupa para evitar la corrupción ligada al sector energético, un clásico en la historia de México.

Fuente – El País / Wikipedia / EL UNIVERSAL


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
8724
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.