¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Daniel Sequeira escriba una noticia?
“ Hola, soy Winston, soy grande y vine a clases, me gusta a mí la escuela” , fue la expresión de uno de los jóvenes que asistieron el primer día de clases al Centro Educativo Especial Melania Morales, donde el Gobierno Sandinista, a través del Instituto Nicaragüense de la Juventud (INJUVE), inauguró el año escolar 2011 en unidad por el bien común de este sector social del país que goza de atención y oportunidades educativas.
Winston es un joven con síndrome de Down, habitante del Barrio Grenada de Managua y estudiante del Colegio especial Melania Morales, donde el Gobierno Sandinista a través del INJUVE hacen presencia este año 2011, con la capacitación técnica laboral de 42 jóvenes entre hombres y mujeres que recibirán una nueva enseñanza preparándolos para una vida sana, saludable y con igualdad de derecho y oportunidades.
Este 2011, el INJUVE con su Programa Conjunto de Juventud, Empleo y Migración (PCJEM) asistirá la enseñanza técnica de 42 jóvenes con capacidades especiales en cursos como Manualidad en madera, papel y fommy; Motor Gasolina; Bisutería; panadería, repostería y decoración de queques.
El curso en mención será certificado por el INTEC y tendrá una duración de 4 meses, con más de 4 horas diarias de clases en talleres habilitados dentro del centro Melania Morales y con maestros especiales que impartirán cada materia con la metodología “ viendo haciendo” .
Para la señora Gloria Ruíz, mamá de familia de uno de los jóvenes beneficiados, esta iniciativa es de gran importancia para las madres y padres que tienen hijos con limitaciones físicas y psicológicas dado a que les servirá como un material de desarrollo para que se valgan por si solos en sus vidas. “ Agradezco al comandante Daniel por pensar en todos, por hacer realidad en bien común para todos y en especial para estos jóvenes que nadie los había tomado en cuenta y les había facilitado el pan de la enseñanza como un derecho integral” .
El PCJEM tiene como objetivo fundamental, apoyar los esfuerzos nacionales para mejorar el acceso a un empleo digno de las personas jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social de las zonas urbanas y rurales de la nueva Nicaragua libre, contribuyendo así, a prevenir los efectos negativos del fenómeno migratorio.
Este programa beneficiará a más de 40 mil jóvenes de 11 municipios del país y 6 departamentos donde será ejecutado, tales como: Managua (Distrito III y IV), San Francisco Libre, Matagalpa, La Dalia, Sébaco, Jinotega, La Concordia, Chinandega, Somotillo, Masaya, Altagracia (Rivas).
NP 11-09 (EBR) COMUNICACIÓN SOCIAL