¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Uno de los problemas más graves para los auténticos y originarios de la Amazonía, o de las amazonias, de varios países latinoaméricanos, es el transporte a lo largo del paraíso verde. El Congraso Panaméricano a propuesto el Ferrocarril como el menos dañino. Se aceptará.
Aparte de desear que se vayan para siempre los "garimpeiros" (buscadores de oro y colaboradores), no sólo de la Amazonía, sino de allí donde operan (Guyana francesa, por ejemplo) habrá que salirse de los paramilitares (diálogo) e integrar la cuenca amazónica en una región en que el hombre es lo más importante, no los Kalashnikov o las pepitas de oro logradas a base de sustancias tóxicas. Pero, hace años, el experto venezolano Francisco Hofle-Szano, tuvo la idea de establecer un medio de transporte común y él eligió el ferrocarril. Esa idea fue presentada y aprobada hace un tiempo en el congreso Panamericano. Al igual que los europeos claman por el Tren de Alta Velocidad, la Amazonía clama por los ferrocarriles amazónicos para la conservación de la flora y fauna, su biomasa, la vigilancia rápida contra los incendios provocados por los terratenientes. La idea no es una realidad completa. Para eso se necesitaría una Autoridad Regional Amazónica y pagar el viaje a su tierra a los "garimpeiros" que envenenan ríos y gentes. Favor, díganselo al señor Lula.
Hace años, el experto venezolano Francisco Hofle-Szano, tuvo la idea de establecer un medio de transporte común y él eligió el ferrocarril.