¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
El acceso de los chilenos a internet durante el primer semestre de 2016 se incrementó en 16, 3% en relación al mismo período del año precedente, debido al aumento de la conectividad a través de teléfonos inteligentes, indicó un informe oficial.
El estudio difundido este miércoles por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones indicó que las conexiones a internet, tanto fijas como móviles, fueron de 78, 1 accesos cada 100 habitantes en los primeros seis meses del año, alcanzando a los 14, 2 millones de accesos en el período, dos millones más que en el mismo período de 2015.
Este incremento se explica por "el sostenido aumento de los accesos a Internet, que supera el 80% de navegación vía smartphones", indicó un comunicado del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
La mayoría de los chilenos usó redes móviles, cuyos accesos alcanzaron 11, 4 millones en el primer semestre. De ellos, 7, 3 millones fueron mediante la red 3G y 4, 03 millones utilizaron la red 4G.
En tanto, los accesos de internet mediante conexión fija, llegaron a los 2, 8 millones en el primer semestre.
"Esperamos seguir avanzando en oportunidades para los habitantes de las zonas más aisladas del país, con el ingreso de internet a 1.223 localidades", manifestó Andrés Gómez-Lobo, ministro de Transporte y Telecomunicaciones.
En tanto, el servicio de mensajería móvil registró un descenso de un 4, 9%, debido a que los usuarios prefieren utilizar aplicaciones de mensajería gratuita como WhatsApp.
Chile es uno de los países con mayor acceso a internet en hogares, con un 60%.
En América Latina el número de usuarios de internet aumentó un 20% en los últimos cinco años, según cifras de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).