¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?
Si viajamos hasta el extremo más lejano del sistema solar, hacia las remotas regiones más allá de Plutón, observaremos algo bastante extraño. Después de atravesar una región que objetos helados conocida como en el Cinturón de Kuiper, no existe nada
Absurdos de la física y el espacio: 6 El Abismo de Kuiper
Si viajamos hasta el extremo más lejano del sistema solar, hacia las remotas regiones más allá de Plutón, observaremos algo bastante extraño. Después de atravesar una región que objetos helados conocida como en el Cinturón de Kuiper, no existe nada.
Los astrónomos llaman esto el "Abismo de Kuiper", puesto que la densidad de objetos espaciales cae abruptamente. ¿Qué provoca a esto? La única respuesta parece ser la presencia de un décimo planeta. No estaríamos hablando de un objeto como Quaoar o Sedna: nos referimos son objeto masivo, tan grande como la Tierra, o Marte, que ha barrido esta región y la ha dejado limpia de objetos.
"La evidencia de la existencia del planeta X es contundente", dice Alan Stern, astrónomo del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado. Pero aunque los cálculos muestran que este objeto debería ser la causa de este precipicio, todavía nadie ha visto este famoso décimo planeta.
Más allá de 55 unidades astronómicas de distancia del Sol el número de objetos del Cinturón de Kuiper cae abruptamente
Existe una buena razón para eso. El Cinturón de Kuiper sencillamente está demasiado lejos de nosotros para tener buenas vistas. Necesitamos ir hasta allí y echar un vistazo antes de decir algo sobre esta región. Y eso no va a ser posible durante una década al menos. La sonda de la NASA, que se dirigía hacia la Plutón y el Cinturón de Kuiper, se lanzó en enero del 2006. Y no alcanzará Plutón hasta 2015, por lo que si buscamos una explicación a esto sería bueno seguir esta misión.